top of page
banner_QuemasPrescriptas_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
fabricio fischer - 400.jpg
celeste publi feb 23.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorLa Pampa

Agregado de valor: ¿objetivo real o retórica vacía?


Con un barril de petróleo tocando los 90 dólares y con proyecciones de volver a superar los 100 dólares en el corto plazo, los biocombustibles empiezan a aparecer nuevamente en el horizonte como la herramienta clave para ahorrar divisas, dejar mayor saldo exportable de petróleo (generar divisas) y, lo más importante, cuidar el ambiente con un recurso renovable, de menor huella de carbono. La ley que regula a los biocombustibles en Argentina vence en 2022. La provincia de La Pampa lamentablemente ha dejado pasar por alto una oportunidad más, y lo más grave no se ha dado cuenta; por tanto no aprenderá del error cometido de cara al futuro tendiendo a repetirlo. Seguramente lo más fácil es decir que los empresarios pampeanos no son innovadores, arriesgados o emprendedores. Sin embargo cuando se analiza de cerca el negocio, vemos que los “etanoleros” no son empresarios locales. Muy por el contrario son grandes empresas, que han ido a todas las provincias alejadas de los puertos, como por ejemplo Córdoba o San Luis, pero llamativamente no han mirado hacia La Pampa. La pregunta que cabe hacerse es si a los políticos (oficialismo y oposición) les preocupa, se han preguntado o se han sentado a pensar, ¿por qué pasó esto?

Agregado de valor: ¿objetivo real o retórica vacía?

Sin duda que en materia de bioeconomía nuestra querida provincia esté muy atrasada. En general, lo que faltan son propuestas viables, y es por ello que reiteraremos lo que desde esta columna mencionamos hace tiempo. Los biocombustibles para el blend (mezcla) de la gasolina fósil es una manera de revertir los daños que se le hace al planeta a través de la emisión de gases (calentamiento global). Esto posiciona al poroto de soja como una herramienta vital para la producción de biodiésel (para cortar gas oil), y al grano de maíz o caña de azúcar (producción que no se puede aumentar mucho más), en un recurso estratégico para producir bioetanol (que permite cortar las naftas). Incluso, hoy la tecnología permite emplear trigo y sorgo para la producción de alcohol. De hecho, la República hermana del Uruguay posee una etanolera que funciona el 100% a base de grano de sorgo.

Los pampeanos podemos asistir a un verdadero shock productivo de la mano del maíz, que redunde en beneficio para todos. Pero con lo lejano que estamos de los puertos, si no logramos una industria local que vaya mucho más allá del feed lot, difícilmente desplegará todo su potencial. Una molienda húmeda de maíz solo es factible si hay grano en la zona para abastecer a sus digestores, a la vez que esté lo suficientemente lejos del puerto (alrededor de 400 kilómetros o más), para que el costo de flete, que representa hasta un 30% del valor del maíz en estas distancias, juegue a favor de la industria a la hora de tentar al productor para que le venda a ellos el grano, y no al sector exportador. Adicionalmente debemos estar en una región que en un radio no mayor a los 150 kilómetros contemos con la cantidad suficiente de animales, fundamentalmente bovinos para que consuman un volumen muy importante de subproducto de la destilación del grano de maíz. Este posee excelentes propiedades nutricionales, en algunos casos mejores aún que el grano original, ya que se le extrae el almidón y el aceite, concentrando de manera importante la proteína en el subproducto. De la molienda y destilación del maíz para obtener el etanol se generan cuatro subproductos de enorme valor:

1. Vapor de agua para la generación de energía eléctrica que hace a la fábrica autosustentable y ambientalmente amigable.

2. Dióxido de carbono que se puede captar para embotellamiento de bebidas gasificadas, evitando el efecto invernadero.

3. DDGS (granos secos de destilería con soluble) y WDGS (granos húmedos de destilería con solubles), excelentes para la nutrición de bovinos, porcinos e incluso aves.

4. Aceite de maíz, al extraer el aceite del subproducto mejoran las propiedades nutricionales de los DDGS y los WDGS.

Con esto vemos que la supuesta lucha entre los granos para alimento o energía es una falacia, pues se generan ambas cosas simultáneamente. Los subproductos con destino a nutrición animal tienen una concentración proteica de alrededor de tres veces más que el grano original de maíz, con energía aportada por fibra de alta digestibilidad, grasas y restos de hidratos de carbono. La inclusión en dietas de bovinos mejora el consumo voluntario, el acostumbramiento a la ración, a la vez que maximiza la respuesta animal (ganancia diaria de peso vivo), y por lo tanto la eficiencia de conversión de grano a carne.

Los DDGS se emplean en cerdos desde un siete a un quince por ciento, según la etapa de desarrollo, en feed lots hasta un cuarenta por ciento, en tambos hasta alrededor del veinticinco por ciento, y en aves alrededor de un ocho por ciento. También es factible de ser exportado. En el caso de los WDGS, como es materia húmeda, deben consumirse localmente, pero se pueden almacenar en silobolsas para evitar las podredumbres por presencia de oxígeno, es decir son plausibles de ser ensilados y conservados por un lapso breve. Los tamberos, que siempre son los empresarios pecuarios más avanzados o adoptadores tempranos de tecnología ganadera, una vez que prueban la burlanda húmeda nunca más la dejan, porque es muy palatable para la hacienda, elevando el consumo diario de nutrientes, lo que redunda en mayor producción (alrededor del 7% más de leche), y el costo de los WDGS es de un 30% menos aproximadamente en relación al grano seco que se muele.

CLICK AQUÍ

Para finalizar, diremos que este tipo de inversiones solo están al alcance de grandes capitales, los cuales si no tenemos la capacidad de seducirlos para que vengan a hundir fierros en suelo pampeano, quizás debamos tomar la posta usando la empresa de energía provincial como base para generar una etanolera, la cual bien podría ser una empresa de capital mixto (público y privado), con una administración profesional no política.

Mariano Fava

Ingeniero agrónomo (MP: 607 CIALP)

Posgrado en Agronegocios y Alimentos

@MARIANOFAVLP

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
cewtv banner.jpeg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page